Guía de Viajes
Guía de Viajes
Elejimos algunas cosas que teneis que hacer cuando viajar a Isla de San Andrés
Recorré los sitios más destacados de la isla. La mezquita, la Casa Museo isleña, el letrero “I LOVE SAI” y la pileta natural West View. El Hoyo Soplador, la calle Palmeras y la playa Los Charquitos.
Un pequeño pero paradisíaco islote frente a la playa Spratt Bight. Arena blanca, mar turquesa y palmeras. Reposeras y barcitos te esperan tras un trayecto en lancha de sólo 10 minutos. Un imperdible en cualquier guía turística.
El cayo Roce Cay es un acuario natural. Con aguas calmas, transparentes y poco profundas. Que te permitirán ver y nadar entre miles de peces y arrecifes coralinos. Si te animás, tiene las condiciones ideales para practicar snorkel.
Bucear en el Mar Caribe es una experiencia inolvidable. Si nunca lo hiciste podés tomar clases previas con un instructor. Con etapas teóricas y prácticas en pileta y mar. Y conocer las profundidades del océano y fauna marina que nunca antes viste.
Practicá parasail sobre el mar de los siete colores y los paisajes de San Andrés. Aventurate en esta experiencia emocionante y segura con instructores especializados que te cuidarán en todo momento.
Recorré la bahía de San Andrés de noche, embarcado en un catamarán. Descubrí sus paisajes desde el mar. Y disfrutá de una cena buffet y barra libre de bebidas bajo las estrellas.
Las aguas trasparentes y de poca profundidad son ideales para practicar snorkel en la isla. Animate a sumergirte en el Mar Caribe y ver de cera sus peces, arrecifes y corales. Es una hermosa experiencia para disfrutar en familia.
Navegá en kayak transparente por los cauces de la zona de manglares de la isla. Visualizá peces y arrecifes a través de la embarcación. Y mirá alrededor la biodiversidad que te envuelve.
Confira as opções de trajetos disponíveis até Foz do Iguaçu, seja por terra ou ar.
El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla cuenta con una única terminal. Gracias a la actividad turística, tiene mucha concurrencia y es muy importante dentro de Colombia. Opera vuelos al centro y el norte de América. Está ubicado en la zona urbana de la isla, a sólo 1 kilómetro del centro.
San Andrés tiene clima semi húmedo y altas temperaturas. Evitá la temporada de huracanes entre los meses de junio y noviembre.
La temporada alta en San Andrés es entre diciembre y enero y de junio a julio. En ambos momentos convoca miles de turistas. Que aprovechan para pasar las fiestas y el receso escolar en el destino. Tené en cuenta la demanda de vuelos y alojamiento.
Durante el verano (junio-septiembre) la temperatura máxima alcanza los 30 °C y la mínima apenas baja a 27 °C. En los meses de invierno (diciembre-marzo) el termómetro marca una máxima de 28 °C y una mínima de 26 °C. Las temperaturas son prácticamente invariables.
A lo largo del mes de octubre se registra el mayor caudal de lluvia en la Isla de San Andrés. Con un promedio de 181 milímetros de precipitaciones. El mes con menos lluvias es marzo, con el registro de sólo 1 milímetro de lluvia promedio.
Su gastronomía está ligada a la ubicación de San Andrés. Se caracteriza por la incorporación de frescos pescados y frutos de mar. Y de los tan abundantes plátanos y cocos. Pero además involucra ingredientes típicos de la cocina colombiana en general, como la yuca. Conocéla en esta guía de viajes.
El plato más tradicional de San Andrés, con todos los ingredientes que ofrece la isla. Su nombre responde a una derivación sanandresana del concepto inglés Rundown. Se trata de una sopa consistente compuesta por piezas de pescado sutilmente rebozadas, yuca y plátano. Que se cuecen prolongadamente en leche de coco.
El cangrejo abunda en San Andrés todo el año. Tanto que anualmente el “Festival del cangrejo” que se desarrolla en la Isla lo tiene como protagonista. Uno de los manjares que preparan los sanandresanos son empanadas fritas rellenas de cangrejo. Para los más clásicos, también preparan de carne y pollo.
La fruta de pan o Yaca es el fruto del árbol de pan que crece en San Andrés. Originario del sudeste asiático. Es nutritivo, energético e hidratante. Y tiene una pulpa semejante al pan y sabor neutro. Por lo que se consume como acompañamiento. La preparación clásica es rebanada y frita.
Aunque es pequeña, San Andrés te ofrece diversos entornos para alojarte. Conocélos diferencia y elegí en cuál te gustaría dormir.
Una de las mejores zonas, en la que se encuentran los hoteles All inclusive. Está colmada de tiendas, bares y restaurantes. Está a pasos de la playa Spratt Bay, considerada una de las más lindas de la isla. Y cerca de todas las agencias para contratar excursiones en el archipiélago.
Este barrio te ofrece cercanía playas igual de lindas, pero con menos gente. Tiene ofertas de alojamiento más diversas y económicas. Como hoteles de pensión simple, hostels y departamentos de alquiler. Si vas en familia y buscás pasar el día en la playa y descansar, esta zona es la ideal.
Al norte de la isla está la zona de Sarie Bay. Tiene una importante oferta hotelera con precios mucho más accesibles que la del centro. Y una cercanía inmediata al aeropuerto. A pesar de estar más alejada de los restaurantes y las atracciones, es recomendable para hospedarse con poco dinero.
Mirá qué lugares podés conocer y qué experiencias vivenciar en esta isla paradisíaca del caribe colombiano. San Andrés te espera.