¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

Las mejores 6 cascadas de Puebla

14 de septiembre 2022

Conseguir un sitio para viajar y estar mejor conectados con la naturaleza y todo lo lindo que tiene para ofrecernos dentro de México pero que no esté tan alejado de la Ciudad de México es muy fácil si visitas las cascadas del estado de Puebla.

En Puebla hay muchísimas cascadas, unas más conocidas que otras y si vives en México y estás buscando tu próximo destino de viaje que no sea muy costoso ni muy lejos entonces Puebla no debe quedar atrás dentro de tus opciones.

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de las bellas cascadas naturales que se encuentran dentro de Puebla y las cosas que puedes hacer en ellas. Mencionaremos en un inicio las más conocidas e importantes y luego otras que también puedes considerar visitar si tienes tiempo.


¿Dónde se ubica Puebla?

Primero que nada, es importante comenzar ubicándonos mejor en el mapa ya que si bien la mayoría de los mexicanos deben conocerlo o al menos hayan oído hablar de él, puede que tú no sepas con exactitud dónde queda, cuáles son sus límites y qué otras ciudades involucra. 

El Estado Libre y Soberano de Puebla es uno de los 31 estados que tiene México que se encuentra a unos pocos kilómetros de la Ciudad de México, en el altiplano central del país. Contiene unos 217 municipios en total y su capital es la ciudad de Puebla de Zaragoza.  

Algo interesante para conocer acerca de este estado es que se localiza cerca de cuatro volcanes y limita al sur con los estados de Guerrero y Oaxaca, al este, norte, sureste y noreste con el estado de Veracruz y al oeste con los estados de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
Muchas ciudades de este estado contienen cascadas maravillosas que puedes visitar, algunas más cercanas entre sí hacia el sur y otras un poco más alejadas hacia el norte. La mayoría de ellas son las siguientes.

undefined

Cascada El Salto


Esta cascada está ubicada en una de los municipios de Puebla llamado Cuetzalan del Progreso, en la ciudad de San Andrés de Tzicuilan.

En ella puedes ir con tu mascota, nadar con cuidado, hacer senderismo, rappel, cabalgatas, acampar y tirarte de una tirolesa.

Para llegar debes partir desde el centro de la ciudad de Cuetzalan y viajar por unos 3km por el camino que lleva a la Junta Auxiliar San Andrés de Tzicuilan. Puedes viajar en auto por unos 10 minutos, pero para llegar debes atravesar unos senderos a pie durante unos 20 minutos, ya que no se permite ingresar con el auto aunque por suerte hay un estacionamiento (pago) antes que te permite dejar allí el auto. Otra opción es ir en transporte público y hacer la misma caminata luego para que sea más económico.

Cascadas de Tulimán


Están dentro de las cascadas de Puebla más conocidas, ubicadas en el municipio de Zacatlán de las Manzanas en el Pueblo Mágico.

Al formar parte del Parque Ecoturístico Cascadas Tulimán, debes tener en cuenta que el acceso a las mismas es de aproximadamente 100 pesos mexicanos por persona y 50 para niños y adultos mayores. Algo positivo es que puedes ir en auto y estacionar en el parque, ya que el estacionamiento está incluido, o bien también te puedes tomar un autobús en la CAPU.

Es perfecto para realizar actividades como senderismo, rappel, tirolesa, dormir en cabañas (gasto extra no incluido obviamente), relajarte viendo las cascadas, etc.

Se les dice cascadas ya que son tres caídas que desembocan en un grande manantial de agua mineral, conocido por tener propiedades curativas al sumergirse en él.

Cascada de Aconco


Esta cascada está ubicada dentro del municipio Tetela de Ocampo, en la ciudad Xaltatempa de Lucas, a unos 30 o 40 minutos del centro del municipio dependiendo de si se toma el camino largo o el corto.

Para ingresar debes pagar unos 25 pesos por persona y si fuiste en auto el estacionamiento no está incluido, por lo que debes pagar otros 25 pesos. Además debes ir por un sendero lleno de vegetación al borde del cañón

Te recomendamos que para ir lleves zapatillas para caminar, botas de lluvia y un abrigo, ya que al ser tan húmedo puede llegar a llover y hacer frío, además que al tener que caminar mucho las necesitarás.

La mayoría de las personas prefiere abonar por un recorrido a pie dentro de las mismas con un guía turístico, así como también alojarse en alguna cabaña (totalmente ecológica) dentro. De todas formas, también puedes realizar otras actividades para aprovechar la belleza y el espacio de esta cascada como por ejemplo disfrutar de la vista de las dos cascadas de 35 y 50 metros de altura, mojarse un poco lo pies, caminar por la orilla, tirolesa, hacer cabalgatas, visitar un cañón cercano, practicar rappel, entre otras cosas.

Dato interesante: este conjunto de cascadas lleva este nombre que significa ollas de agua (cuencos) ya que se asemeja a la forma de una olla dada vuelta.

Cascada Las Brisas


Está ubicada al noreste de la ciudad capital de Puebla a unos 3km, en el municipio de Cuetzalan en San Andrés de Tzicuilan, como la cascada El Salto.

De la misma manera puedes llegar a ella en auto o en transporte público por unos 10 minutos y luego caminar unos 20 minutos a través de unos senderos con bastantes escaleras por lo que debes llevar contigo agua. Lo que sí, para ingresar a ella debes pagar 50 pesos mexicanos aproximadamente ya que el servicio incluye salvavidas y vigilancia.

Al ser un balneario natural, la principal actividad que puedes hacer aquí es nadar, pero te recomendamos que alquiles un chaleco por cualquier cosa. También puedes acampar, es ingresar con tu mascota (con correa). 

Es una cascada con una caída de unos 17 metros de altura y es como si estuviera en el centro de un bosque por su gran cantidad de vegetación verde boscosa.

Cascada Salto de Quetzalapan


Se encuentra dentro del municipio de Chignahuapan a unos 10 minutos de su centro y a media hora de la cascada de Tulimán, dentro de Quetzalapan justamente.

Esta es tal vez la cascada más linda de Puebla y una de las más visitadas por la gente ya que tiene unos 100 metros de altura aproximadamente.

Este sitio es perfecto para diferentes deportes extremos y actividades como tirolesa, rappel, caminar por arriba de un cable de alta tensión, nadar por el río de 4m de alto, atravesar puentes colgantes, arco y flecha, acampar, hacer recorridos con guías (algo muy recomendable para pasarla mejor), entre otras cosas.

Para llegar aquí puedes ir en auto por la carretera federal 199 hacia Zacatlán y debes descender por unos 365 escalones de piedra que valen mucho la pena. El ingreso cuesta 100 pesos mexicanos pero hay descuentos para adultos mayores y posiblemente también para niños. El recorrido que se realiza aquí suele ser bastante corto de unos 10 minutos pero luego puedes hacer lo que quieras y ascender un poco para ver mucho mejor la cascada desde arriba y tomar fotos.

Cascada San Pedro Atlixco


Como lo indica su nombre, esta cascada se encuentra dentro del municipio de San Pedro de Atlixco, en A. San Baltazar Atlimeyaya, aunque también es conocida como la Cascada Encantada.

La misma cuenta con una caída de unos 15 o 20 metros de agua y es bastante particular ya que proviene de un volcán llamado Popocatépetl y está rodeada de vegetación verde boscosa y alta como pinos y encinos, además de que el agua que desemboca crea un manantial en el cual se pueden realizar varios tipos de actividades.

Una de las cosas más importantes que ocurren en esta cascada el último domingo del mes es el tradicional festival Huey Atlixcáyotl, también conocido como Fiesta Grande del patrono San Miguel Arcángel, donde se conmemora y honra a Quetzalcóatl para la prosperidad del lugar.

Se puede llegar en auto desde la ciudad de Puebla en aproximadamente una hora de viaje y septiembre es un mes perfecto para viajar y visitarla ya que en el pueblo hay varios festivales y tradiciones como el que mencionamos recientemente.

En conclusión, Puebla es un lugar maravilloso que debes conocer dentro de México, ya que gracias a la gran cantidad de cascadas y maravillas naturales, podrás pasar unas vacaciones más conectado a la naturaleza y todo lo que tiene para ofrecernos. Si bien estas son de las pocas y más conocidas cascadas, no dudes en que existen muchas otras más que puedes visitar y también valen la pena.