¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

Descubre el Museo Textil de Oaxaca

21 de septiembre 2022

Seguramente has pasado ya por Oaxaca o has visto imágenes de este lugar paradisíaco. El estado mexicano que está ubicado al suroeste de México, lindando con Veracruz, Puebla, Chiapas y Guerrero. Se rodea de bahías y playas, cascadas petrificadas, valles y algunas zonas arqueológicas en las que se pueden realizar distintos tipos de visitas.

Oaxaca se caracteriza por su naturaleza casi salvaje, sus tradiciones aún vigentes y el sabor de sus comidas. El centro de la capital de Oaxaca fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que si visitas este destino y conoces la cultura, las tradiciones tan arraigadas y la belleza que transmite su arquitectura, estarás conociendo también un Patrimonio de la Humanidad.

El legado cultural, gastronómico y artístico que tiene la ciudad la posicionan como uno de los destinos más importantes que hay en todo México.

 

El lado cultural de Oaxaca


En Oaxaca la cultura se respira en cada rincón de la ciudad. El Templo de Santo Domingo es una construcción que te quitará el aliento con solo verla, una maravilla de la arquitectura que podrás visitar y recorrer sus pasillos.

 

Las civilizaciones antiguas han dejado su legado muy latente en Oaxaca, y sobre esas bases es que se ha construido la historia del lugar. Las zonas arqueológicas en las que se construyeron grandes ciudades, que fueron hogar de culturas muy importantes como la zapoteca y la mixteca. También puedes visitar el Monte Albán, que es uno de los centros ceremoniales con mayor relevancia en toda la región, y por la zona podrás también recorrer la ciudad de Mitla, más conocida como la “Ciudad de los Muertos”.

Si visitas el andador turístico conocido como Macedonio Alcalá, podrás continuar por las calles que salen de él y se dirigen a museos importantes de la ciudad, como el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y el Museo Textil. El MACO fue fundado por el pintor Francisco Toledo. Este corredor también representa un punto trascendente para poder comprar artesanías, y en varios casos podrás hasta ver el proceso de elaboración de los artesanos. El recorrido finalizará en el sitio donde se encuentran los restaurantes y hoteles más importantes, que llenan todo de color con sus fachadas y coronarán tu caminata.

Conoce el increíble Museo Textil

El Museo Textil de la ciudad de Oaxaca destaca una de las artesanías más preciadas de este lugar, que son los tejidos artesanales.

En una casona que data del siglo XVIII y es conocida como Casa Antonelo, se resguardan los tejidos. El lugar fue construído en los terrenos de la antigua huerta que pertenecía al convento Santo Domingo, y el encargado de hacerlo fue Ángel de Antonelo y Bermúdez. Él fue un comerciante español que se dedicaba a exportar la grana cochinilla, una tinta que era la más popular en todo Oaxaca. Lo primero que te cautivará cuando llegues al Museo Textil será la cantera verde de su fachada, y el imponente portón de madera labrada.

Por dentro, la casona es maravillosa. Se exhiben 9 colecciones privadas que fueron donadas y tienen como centro de atención a textiles únicos, como por ejemplo el tlámachténtli, un tejido de la época virreinal, de origen indígena, que cuenta con fajas, ceñidores, fragmentos de huipil bordado con plumas y algunos rebozos de Santa María del Río. En el Museo Textil también podrás aprender acerca de las distintas técnicas que se utilizan en el tejido, los diseños originales, las diferentes texturas y los procesos creativos que se usaron para confeccionar cada prenda.

Si visitas el museo un miércoles, estarás de suerte porque es el día que el museo tiene disponibles los recorridos con guías, donde te mostrarán todas las exposiciones temporales que haya en el momento y también el taller de restauración, el cual está a cargo de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, que recibe el nombre de Manuel Castillo Negrete. También tendrás la opción de probar un taller de tejido.

Para entrar al Museo Textil no deberás abonar ninguna entrada ya que es gratuita y para todos. De todas formas, si quieres colaborar con los artesanos textiles, puedes participar del proyecto Expo-Venta adquiriendo una pieza directamente de manos del artista que la realizó, promoviendo así la campaña denominada #YoNoRegateo. Esta iniciativa se creó para reconocer el trabajo que realizan los artesanos, el cual les lleva mucho tiempo y dedicación, y se comercializan sus obras a precios justos. 

El Museo Textil de Oaxaca se ubica en la calle Hidalgo 917, dentro de lo que incluye el centro histórico de Oaxaca.

undefined

Otras actividades para hacer en Oaxaca

En tu paso por esta ciudad, no deberías irte sin hacer una visita al mercado 20 de Noviembre, un mercado tradicional del lugar que se divide en dos áreas: el área de comida y el de productos en general. Tendrás una muy grata experiencia recorriendo los pasillos de este mercado donde te inundarán los olores, las texturas y los colores.

El área de comida es donde encontrarás comedores para probar distintos alimentos como sopas, moles, chocolate con leche, caldos, chapulines, entre muchas cosas más. Lo que más característico es de esta área es el conocido Pasillo de Humo, que es donde se encuentran todas las carnes asadas, de ahí su nombre. Cuando ingresas al Pasillo de Humo, vas a recibir una charola que tiene chiles y cebollas, la cual deberás utilizar para que asen tus verduras en conjunto con la carne al carbón, en el puesto de carnes que tú elijas. Al mismo tiempo pasarán alrededor tuyo los comerciantes, a los que comúnmente se denomina “marchantes”, ofreciendo todo alimento con el que acompañar tu carne, como verduras, limones, tortillas, chocolate, tlayudas, entre otros. 

Todo lo que se comercializa en este Mercado tiene precios accesibles y mientras recorres los pasillos y realizas las compras podrás disfrutar de música en vivo.

 

También por la zona encontrarás otro mercado llamado Benito Juárez, donde podrás adquirir u observar todo tipo de artesanías locales como son los mezcales oaxaqueños, cojines, alebrijes, bordados, entre otros. Todo en un precio muy accesible.


undefined