¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

Oaxaca: Hierve el Agua

21 de septiembre 2022

Lo primero que podríamos mencionar al respecto de Oaxaca como sus principales atracciones turísticas son las playas. Pero, ¿sabías que este estado, distribuido a lo largo de todo su territorio, cuenta con atracciones declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO? Esto lo convierte en uno de los estados con más diversidad cultural, histórica y geográfica de todo México. Además de que se convierte en un destino imperdible. 

Pero no solo por estos motivos deberías conocer Oaxaca. Además de todo lo que tiene para ofrecer como atracciones principales, cuenta con algunas joyas ocultas. Los turistas más aventureros o curiosos (y sería genial si tomaras esta actitud al momento de viajar) van a querer descubrir estas joyas. Una de estas atracciones ocultas es Hierve el Agua, una maravilla de la naturaleza sobre la que te contaremos más, a continuación. De manera que te recomendamos que planees bien tu próximo viaje y que investigues, junto con la información que te vamos a dar, para que puedas animarte a ir más allá de lo superficial. 

Sin embargo, también puedes optar por inspirarte parcialmente con la información que te daremos para improvisar sobre la marcha una vez que te encuentres en tu destino. En últimos términos, serás tú quien decida cómo hacer este viaje. Lo que no puedes dudar es sobre darle una oportunidad a Oaxaca como tu próximo destino. 

¿Qué es Hierve el Agua?


Se llama de esta forma a una formación de cascadas petrificadas. Su principal conformación es de carbonato de calcio, por lo que las aguas de esta región son muy densas en vitaminas y nutrientes. Asimismo, en el proceso de formación de estas cascadas, que tomó millones de años, las aguas con alto valor de minerales fueron desgastando las rocas. Es por esta razón que, hoy en día, estas cascadas petrificadas no solo son un lugar recreativo, sino que también tiene propiedades medicinales. 

El nombre de esta formación hídrica se debe, por lo tanto, a que es un destino con aguas termales. En algunos manantiales, incluso puede verse agua hirviendo. Esto puede resultar una locura si nunca antes fuiste a un lugar con estas características, ya que te sentirás como si estuvieras en una escenografía de película ambientada en la prehistoria.

¿Cuáles son las condiciones naturales de Hierve el Agua?

En lo que respecta a la disposición de los elementos naturales de este complejo de cascadas y manantiales, puedes encontrar las siguientes características principales: 

·         Cascadas de entre 12 y 30 metros de alto (ideales para sacarse fotos, aunque no aptas para lanzarse)

·         Una gran alberca natural conformada por el manantial original de las cascadas. Hoy en día, esta agua cuenta con propiedades medicinales y es como una gran piscina de aguas termales.

·         El agua tiene 24° C de temperatura constantemente, por lo que es muy cómoda para bañarse. 

·         Pozas naturales y excavadas desde las que se pueden ver las cascadas petrificadas (un espectáculo que no puedes perderte si estás aquí).

Las cascadas de esta formación rocosa tienen el nombre de “Cascada chica” y “Cascada grande”. De estas dos, la más visitada es la “Cascada chica”, debido a que se puede acceder más fácilmente. Además, puedes disfrutar de las pequeñas albercas formadas por afluentes y cascadas menores que son de aguas muy tranquilas. Entre los minerales que se pueden encontrar en las aguas de estas cascadas se encuentran el carbonato de calcio, la plata, el hierro y, en menor parte, el azufre, entre otros. Es por esta razón que estas aguas comúnmente se consideran como curativas. 

Sin embargo, si quieres ir a bañarte como si fuera una alberca normal, debes considerar que estas aguas dejan al cuerpo agotado. Esto se debe a que la temperatura, para empezar, es más alta. Y, en segundo lugar, al absorber los minerales del agua, es como realizar un tratamiento de nutrición profunda. 

Los yacimientos arqueológicos, una opción para los amantes de la historia


Otra característica notable que se puede destacar de Hierve el agua es que tiene un gran sistema de riego y terrazas que construyeron los zapotecas hace, aproximadamente, 2500 años. Sumado a esto, también se cree que fue un lugar sagrado para los pueblos originarios del valle de Oaxaca. 

Esto le aporta interés arqueológico al complejo y puede ser un recorrido complementario para realizar en este lugar. Por su parte, si crees en las energías que perduran en un lugar, seguramente notarás que estas cascadas tienen algo particular que solo se puede comprender estando en este sitio. 

El dato más interesante que podrías conocer sobre estos canales de riego es que son únicos en el mundo. Así es, solo en Hierve el agua podrás ver un sistema de riego con canales alineados y con terrazas excavadas en las laderas de la montaña. El único lugar en el que se puede encontrar un sistema similar (aunque no idéntico) es en Hohokam, al sur del estado de Arizona, en Estados Unidos. Pero la particularidad de estas construcciones se debe a que las culturas prehispánicas de Mesoamérica no acostumbraban a realizar este tipo de trabajos tan complejos. 

undefined

Instalaciones aptas para lograr la máxima comodidad

Si te gusta sentirte cómodo a donde vayas, incluso estando en un entorno natural, este lugar es ideal para ti. Por solo 25 pesos (que es el valor de la entrada) puedes contar con baños, vestidores, palapas e incluso puedes encontrar servicios alimenticios para merendar o comer algo luego de darte un chapuzón en las cascadas. Además, si quieres quedarte a pasar más de 1 día en este complejo, también tienes a disposición instalaciones para pasar la noche que no son nada costosas. 

Un punto muy importante a considerar si viajas con niños es que no hay seguridad o bañeros en todo el complejo. Es por esta razón que deberás mantenerlos bajo supervisión y deberás evitar que se acerquen a los riscos, ya que pueden ser peligrosos. 

En cuanto al acceso a este lugar, si vas en tu propio vehículo, deberás pagar unos 10 pesos adicionales para el peaje del camino comunal. Así como también deberás pagar, aproximadamente, unos 50 pesos de estacionamiento por día. 

Sin embargo, estos costos son muy accesibles teniendo en cuenta que los servicios y las instalaciones que se ofrecen son de muy buena calidad y se encuentran en buen estado. De manera que vale realmente lo que están pagando.